viernes, 7 de junio de 2013

miércoles, 5 de junio de 2013

¿UN PROCESADOR DE TEXTO GRATUITO? AQUÍ ESTÁ


ADAPRO es un proyecto FEDER enmarcado en el Programa de Cooperación Transnacional Açores-Madeira-Canarias (PCT-MAC) 2007-2013 y desarrollado por el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) en colaboración con SINPROMI, dos instituciones de Tenerife (Islas Canarias).es un procesador de texto gratuito orientado a personas con dificultades de aprendizaje como la dislexia u otro tipo de diversidad funcional como autismo.
 

A continuación os dejo un link en el que podreis encontrar el manual de usuario para utilizar este buen programa:

lunes, 3 de junio de 2013

LA DACTILOLOGÍA


La dactilología  se trata del primer Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación creado por Saboreux, de Fontenay hacia 1745. Es un sistema de comunicación que utiliza distintas posiciones de la mano, cada forma concreta representa una letra. Este sistema asigna a cada consonante o vocal un signo manual, por tanto las palabras y el léxico comunicado serán la unión de dichos símbolos manuales por medio del deletreo de cada palabra.
El deletreo manual es usado en combinación con el lenguaje de signos para sustantivos, nombres propios, direcciones y palabras para las cuales no existe un ideograma o signo creado o es poco conocido por la comunidad signante, como ocurre con signos de reciente creación (neologismos) o palabras poco usuales. Su importancia no puede ser subestimada; es por tanto esencial para la persona que se inicie en la lengua de signos, concentrarse en desarrollar tanto las habilidades receptivas como las expresivas, con el fin de adquirir experiencia.
El Alfabeto Dactilológico:

Más información sobre los diferentes programas de Dactilología en el siguiente link:

ORDENADORES ACCESIBLES

El ámbito educativo se ha visto inmerso en el mundo de las nuevas tecnologías. Actualmente los ordenadores forman parte de las aulas de nuestros centros y se han convertido en un elemento educativo cotidiano. Las funciones que se le asocian al ordenador son por un lado como elemento compensador de desigualdades y por otra parte como una herramienta de trabajo escolar.

En el caso del alumnado con discapacidad motórica, el uso del ordenador está contribuyendo a derribar las limitaciones de comunicación, lenguaje, acceso a la información, control del entorno  y posibilidades laborales que pueden presentarse. Pero muchos de los alumnos con discapacidad motórica presenta dificultades a la hora de utilizar el ordenador, por ello, a continuación os dejamos un link en el que podeis encontrar numerosas ayudas técnicas para cubrir sus necesidades.

Información ofrecida por el Ministerio de Educación y Ciencia


EL PEQUEABECEDARIO:

  El pequeabecedario es un software educativo destinado a los niños más pequeños, entre 3 y 6 años que servirá como refuerzo para la adquisición de unprimer vocabulario; cada palabra cuenta con el apoyo visual de animaciones y traducción a lengua de signos y lectura labial.
El pequeabcedario es una introducción al mundo de las palabras y, almismo tiempo, una iniciación a la informatica. Ha sido creado con el objetivo de que el niño adquiera una comprensión inicial de los términos de la lectura a través de la imagen y el sonido.

 














Si necesitas más información o desear adquirir el software pincha en el siguiente enlace: 

SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN.

La incomunicación es uno de los mayores problemas a los que se puede enfrentar una persona, sobre to en el caso de los individuos que la sufren y son conscientes de ello. Podemos encontrarnos personados que poseen difictultades en el lenguaje oral, debido a trastornos en su aparato fonoarticulatorio, a todas estas personas se les debe facilitar todos los medios posibles para que puedan acceder a la comunicación y así alcanzar una mayor integración social y un avance individual para el desarrollo de su personalidad.
Estos medios que les permiten comunicarse son los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAACs).

PERO...¿QUE SON EXACTAMENTE LOS SAACs?
Son instrumentos de intervención logopédica/educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o el lenguaje, y cuyo objetivo es la enseñanza mediante procedimientos específicos de instrucción, de un conjunto estructurado de códigos no vocales que permiten funciones de representación y sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable) por sí solos o en conjunción con otros códigos, vocales o no vocales (J. Tamarit, 1993).

CARACTERISTICAS DE LOS SAACs
  • Promueven la emisión de mensajes.
  • Incrementan la motivación e iniciativa hacia la comunicación.
  • Permite expresar las necesidades básicas y estados de ánimo, así como una opinión acerca de un tema concreto.
  • Favorecen la capacidad de expresión.
OBJETIVOS PRINCIPALES DE LOS SAACs:
  • Proporcionar a una persona no hablante un medio eficaz de comunicación de modo que pueda convertirse en comunicador activo ya sea temporal o a largo plazo
  • Posibilitar la capacidad del habla y aumentar la fluidez comunicativa del sujeto
  • Dar lugar a una calidad de vida superior que permita desarrollar la autonomía personal y favorecer la autoestima.
 VENTAJAS:
  • Contribuyen a desarrollar estrategias de comunicación y a mejorar el lenguaje oral.
  • Posibilitan la socialización de la persona, ya que mejoran las relaciones interpersonales y la competencia social del sujeto.
  • Reducen la ansiedad.
  • Evitan el aislamiento.
  • Mejoran la interacción comunicativa.
  • Están adaptados a nuevas tecnologías.
  • Representan las ideas importantes en formatos usuales que contribuyen a la comprensión (simplifican las estructuras morfosintácticas).
  • Permiten formar conceptos de forma explícita.
  • Son fáciles de aprender y utilizar en la vida diaria.
DESVENTAJAS:
  • Si el SAAC presenta cierta dificultad, es preferible reducir los interlocutores
  • Poseen una unidireccionalidad comunicactiva
  • Perjudican, por su comodidad, el desarrollo de la capacidad verbal oral
  • Son lentos y requieren una amplitud de memoria
  • Se necesita conocer los SAACs por parte de los interlocutores para poder comunicarse entre ellos

 EJEMPLOS DE ALGUNOS SAACs:

BLISS: Los símbolos Bliss son símbolos gráfico visuales que representan significados. Utilizan formas básicas para la transmisión de significados. Los símbolos se combinan de diversas maneras formando así nuevos significados, con lo que se crea un sistema complejo capaz de expresar conceptos diferentes.


AGENDAS VISUALES: Son un SAAC "con ayuda", cuyo objetivo es anticipar al niño lo que va a ocurrir en un periodo determinado.

PICTOGRAMAS: Siluetas reunidas en una cubierta o tablero rigido. 
 
PLAPHOONS: Es una aplicación informática que posibilita la creación de tableros de comunicación y está pensada para facilitar la autonomia de las personas que presenta discapacidad motora y no pueden comunicarse mediante el habla.